Visualizacións de páxina totais

mércores, 11 de febreiro de 2015

Hallan en Écija un edificio romano «colosal» de hace dos mil años


Día 11/02/2015 - 08.03h

Arqueólogos creen que los yacimientos del Picadero esconden la «Pompeya andaluza»

Los valiosos hallazgos efectuados hasta el momento en el parque arqueológico de la Plaza de Armas de Écija, conocida popularmente como El Picadero, parecen ser sólo un preludio de lo que está por venir. De ello da testimonio el último descubrimiento llevado a cabo en la excavación: los restos de un edificio romano «espectacular», con muros de casi 2,5 metros de alto, y un «extraordinario» estado de conservación, el cual empieza asomar en la franja noroeste del espacio arqueológico.
«La excavación supera cada día nuestras expectativas», afirma el arqueólogo municipal, Sergio García-Dils, quien explica que la estructura hallada parece pertenecer a un edificio público de unos 2.000 años de antigüedad.
Sus «impresionantes» dimensiones y la organización «asamblearia» que presenta hacen pensar en la «sede de alguna corporación de gran importancia», que, teniendo en cuenta el papel clave que jugó la antigua Astigi en el comercio del aceite -recuerda el arqueólogo-, «podría ser una especie de sede colegial o edificio asambleario» relacionado con la industria oleícola.
Los trabajos de excavación que se realizan sobre esta estructura invitan a pensar en un edificio «que puede alcanzar los 200 metros cuadrados», apunta García-Dils, del que sólo se ha excavado hasta el momento «una octava parte».
Este descubrimiento, junto a la larga lista de vestigios encontrados desde que comenzara la excavación del Altozano de Écija en 1999 -entre los que destacan el célebre mosaico romano de la doble cara-, y el «asombroso» estado de conservación de todos ellos, colocan al yacimiento arqueológico del Picadero a un nivel «sólo visto en Pompeya y Herculano», destaca el arqueólogo.
Con la diferencia, no obstante, puntualiza, de que «mientras Pompeya era un pueblo pequeño con pocos recursos económicos, Écija fue la cabeza del convento jurídico astigitano, con gran poder adquisitivo», lo que crea «grandes expectativas sobre lo que podemos encontrar aquí», afirma.
García-Dils explica que todos los vestigios que afloren en la excavación «serán investigados y musealizado», pues, tal y como recuerda, esta zona será el futuro Parque Arqueológico de la Plaza de Armas de Écija, un espacio abierto al público gracias al cual será posible conocer in situ la esplendorosa historia de Écija desde sus orígenes.
Tomado de: http://sevilla.abc.es/provincia/20150211/sevi-ecija-restos-arqueologicos-201502102035.html

martes, 3 de febreiro de 2015

Descubren en Belice un templo maya dedicado al dios del agua


  • Un equipo de arqueólogos ha encontrado los restos de una cabaña y dos pequeñas estructuras cerca de un profundo cenote, donde se suplicaba que lloviera

  • Las visitas aumentaron entre el 800 y el 900 d. C., cuando los mayas se tuvieron que enfrentar a largas y numerosas sequías y a una época de malas cosechas y decadencia

Vista de los restos del templo maya hallados en Belice
Vista de los restos del templo maya hallados en Belice Tony Rath

Las cuevas y piscinas naturales tuvieron un papel destacado en la cultura maya, ya que eran consideradas puertas al inframundo que permitían a los mayas comunicarse con los dioses y con sus antecesores para hacerles llegar sus súplicas, en su mayoría relativas a la necesidad de lluvia y al cese de las sequías.
El templo dedicado a la deidad del agua, Chaahk, ha sido encontrado por un equipo de arqueólogos en Cara Blanca (Belice). Se han encontrado los restos de una plaza con una cabaña y dos pequeñas estructuras cerca de un profundo cenote, donde los mayas colocarían frascos, tarros y cuencos y donde es probable que rezaran y ofrecieran sus sacrificios al dios del agua.
Se hallaron numerosos restos de cerámica
Lisa J. Lucero
No era una práctica extraña para los mayas peregrinar a piscinas o cuevas alejadas del lugar donde vivían para intentar que sus antecesores, las deidades del agua y la lluvia -y otros entes sobrenaturales- les concediesen lluvia en momentos de sequía y unasbuenas cosechas. Los peregrinos solían dejar en esos lugares ofrendas de jade, vasijas de cerámica y practicar distintos tipos de sacrificios.
Las 25 piscinas naturales de Cara Blanca constituyen un lugar muy particular. Su aislamiento respecto a otras comunidades establecidas y su relativamente dispersa pero genuina arquitectura, hace pensar a los investigadores involucrados en este hallazgo que podría tratarse de un lugar de peregrinación. Las visitas habrían aumentado entre el 800 y el 900 d. C, cuando los mayas se tuvieron que enfrentar a largas y numerosas sequías que hicieron mella en la estructura de su sistema político y social.

Chaahk, una deidad de fuego y agua

Como se ha apuntado antes, las súplicas y sacrificios estarían dedicados al dios Chaahk. Se trataba de uno de los dioses más importantes de todas las deidades mayas, no sólo conocido o venerado durante el período posclásico, sino también en períodos anteriores a éste.
Según expresó la historiadora y antropóloga Ana García Barrios en El dios Chaahk en el nombre de los gobernantes mayas, "Chaahk, por un lado, es fuego al desdoblarse en rayo o relámpago, y fue uno de los apelativos que más emplearon los gobernantes mayas. Por otro lado, es agua o lluvia, que por lo general y en especial en el norte, se entiende como principio generador de vida, aunque sabemos que Chaahk poseía también los aspectos negativos de la lluvia encarnados en diluvio, inundaciones e incluso huracanes".
A fin de analizar la relación de los mayas con esta deidad y las implicaciones de este hallazgo para la arqueología y el conocimiento del mundo maya, dos de los antropólogos embarcados en este proyecto, Lisa J. Lucero (Universidad de Illinois) y Andrew Kinkella(Universidad de Moorpark), explicarán este mes en Cambridge Archaeological Journal a través de un extenso artículo el proceso, los elementos más destacados y el posible alcance de este descubrimiento.
Tomado de: http://www.elmundo.es/la-aventura-de-la-historia/2015/02/03/54cfb5f822601d08778b4578.html

El muro romano de García Barbón podría pertenecer a tumba del siglo V

J.L.

 FOTO: 
Un equipo de arqueología inició ayer el estudio del lugar donde se encontró hace unas semanas un muro de época romana durante las prospecciones relacionadas con la humanización de la calle de García Barbón. La Dirección Xeral de Patrimonio ordenó ampliar el estudio para conocer la entidad del hallazgo, que llamó la atención de los expertos por el lugar donde apareció, en un punto muy alejado del yacimiento de Rosalía de Castro. Hasta ahora no habían aparecido restos de esta época en esta zona de la ciudad.
El muro parece estar datado en el siglo V y podría estar relacionado con los enterramientos tardorromanos localizados en el pasado en las calles de Rosalía de Castro e Inés Pérez de Ceta. El muro está situado a unos cuatro metros bajo la superficie de la calle, casi llegando al cruce con Serafín Avendaño.
Aunque todavía está comenzando esta exploración arqueológica, el hallazgo muestra rasgos muy parecidos a los localizados en el 2010 durante los trabajos previos a la construcción del aparcamiento subterráneo de Policarpo Sanz. Entonces, aparecieron los restos de dos tumbas tardorromanas, asociadas a cerámica. Los arqueólogos dictaminaron entonces que aquellas tumbas estaban al pie de un camino que se dirigía hacia el este. El recorrido de aquel camino podría ser la actual calle de García Barbón.
Un dato importante para la datación de los nuevos restos arqueológicos ha sido una serie de trozos de cerámica aparecidos en el entorno del muro. Los arqueólogos tendrán que realizar su labor en unas condiciones muy complicadas debido a la lluvia, por lo que se ha levantado una carpa sobre el yacimiento para disminuir los inconvenientes.
La humanización en esta zona estará condicionada en el tiempo por la aparición de estos restos romanos.
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vigo/2015/02/03/muro-romano-garcia-barbon-pertenecer-tumba-siglo-v/0003_201502V3C7992.htm#viewmedia

domingo, 1 de febreiro de 2015

Hallan restos de presencia humana de la Edad de Hierro en Cambados

Los arqueólogos encontraron una cerámica en la isla de San Sadurniño
cambados / la voz, 01 de febrero de 2015. Actualizado a las 05:00 h.
1
0
0
Las sospechas se confirman. En el islote de San Sadurniño (Cambados) hubo presencia humana en la Prehistoria. El equipo que dirige el arqueólogo del Concello de Cambados, Ángel Acuña, acaba de descubrir varias piezas de cerámica que, en una primera inspección, han datado en la primera Edad de Hierro, esto es, entre los años 600 y 800 antes de Cristo.
El descubrimiento ha sido recibido con entusiasmo por los arqueólogos pues hasta ahora no había pruebas que avalaran esta tesis. Además, estas pequeñas piezas encontradas entre la tierra suponen el hallazgo arqueológico más antiguo de cuantos hay documentados en Cambados. Los ojos y las manos expertas de Acuña detectan claramente que estas piezas son anteriores a lo romanización «porque se ve que están hechas a mano y no con torno», explica mientras acaricia esta pequeña joya arqueológica.
Pruebas del Medievo
Además de estas excepcionales cerámicas, los técnicos han recogido en San Sadurniño otros restos que constatan lo que ya se daba por hecho; que allí hubo un asentamiento humano posterior, correspondiente al Medievo moderno, asociado a la torre que preside el islote. Y más que podrían aparecer. Desde hace semanas un equipo de cuatro personas elabora el levantamiento topográfico en la isla con la finalidad de realizar una planimetría amplia y detallada y acometer la limpieza y la documentación de los perfiles arqueológicos. Y los trabajos continuarán todavía durante un mes, aproximadamente.
Tapar lo excavado
Una vez concluyan las excavaciones y limpiezas está previsto instalar en diversos puntos de los lindes perimetrales de la isla jaulas metálicas rellenas de piedra para proteger los restos que han salido a la luz de los efectos de los temporales y, en consecuencia, evitar su deterioro. El año pasado, las mareas se llevaron parte de la arena de este litoral dejando al descubierto restos óseos y de cerámica, y en el Concello de Cambados no quieren que esto vuelva a ocurrir. Y como quiera que no hay dinero para seguir excavando y tampoco hay unanimidad entre los técnicos respecto a la conveniencia de seguir removiendo la tierra, se ha optado por ocultar este patrimonio, sin perjuicio de que en el futuro se puedan ampliar estas prospecciones.
Descartan que la torre sea coetánea a las de Catoira y A Lanzada
Además de los hallazgos mencionados, los trabajos que se están haciendo en San Sadurniño le permiten al arqueólogo del Concello llegar a otra conclusión: la torre que preside el islote se construyó entre el siglo XV y el siglo XVI, «lo cual no descarta que hubiera otra torre con anterioridad», explica Acuña.
Hay otros factores a considerar a la hora de hacer este diagnóstico, como por ejemplo el tamaño de los sillares y la decoración pétrea que se observa en la vieja torre, que se asemeja a la de las ruinas de Santa Mariña Dozo.
En su opinión, no hay referencias documentales ni pruebas físicas que permitan afirmar que la de San Sadurniño pertenezca a la red de torres defensivas levantadas en la ría en el siglo XI para proteger la costa de las incursiones vikingas, caso de la de A Lanzada, las de Oeste en Catoira o la desaparecida de Cálago en Vilanova. «Esta torre no domina la lejanía como pasa con las otras», apunta Acuña.
Con todo, el arqueólogo no descarta que la torre medieval tuviera su origen en una estructura anterior. La única forma de comprobarlo sería excavando los cimientos de la misma, pero esta operación es de máxima dificultad teniendo en cuenta que el suelo sobre el que se asienta la torre es de roca. Tampoco parece que esta vaya a ser una prioridad del Concello.
El islote está siendo objeto de un levantamiento topográfico y limpieza de perfiles
Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/arousa/2015/02/01/hallan-restos-presencia-humana-edad-hierro-cambadosdescartan-torre-coetanea-catoira-lanzada/0003_201502A1C4995.htm